El Hundimiento del Rainbow Warrior de Greenpeace

El 10 de julio de 1985, ocurrió el trágico hundimiento del Rainbow Warrior, el emblemático barco de la organización ecologista Greenpeace. Este suceso tuvo lugar en Auckland, Nueva Zelanda, y fue llevado a cabo por los servicios secretos franceses como represalia por las protestas de Greenpeace contra las pruebas nucleares francesas en el Pacífico. Durante el incidente, lamentablemente, perdió la vida Fernando Pereira, un fotógrafo que se encontraba a bordo del barco.

VER ÍNDICE DEL ARTÍCULO:
  1. Hundimiento del Rainbow Warrior: Antecedentes
  2. La Operación Satanic y el Hundimiento del Rainbow Warrior
  3. Repercusiones y Escándalo Internacional
  4. Consecuencias Judiciales
  5. Recuerdo y Legado del Rainbow Warrior
  6. Otros Casos de Hundimientos de Buques de Greenpeace
  7. Conclusiones
  8. Referencias para saber más

Hundimiento del Rainbow Warrior: Antecedentes

¿Por qué fue bombardeado el Rainbow Warrior?. El hundimiento del Rainbow Warrior se produjo en el contexto de las protestas de Greenpeace contra las pruebas nucleares francesas en el atolón de Mururoa. Estas pruebas habían despertado la indignación de la comunidad ecologista y de varios países de la región del Pacífico. El gobierno francés, como respuesta a las protestas, decidió llevar a cabo un acto de terrorismo de Estado para neutralizar los esfuerzos de Greenpeace.

hundimiento del rainbow warrior

Las pruebas nucleares realizadas por el gobierno francés en el atolón de Mururoa eran una fuente constante de preocupación para los activistas ecologistas. Estos ensayos tenían implicaciones tanto en términos de seguridad ambiental como de salud humana. Los ecologistas y varios países de la región del Pacífico expresaron su oposición a las pruebas nucleares y exigieron su cese inmediato.

En lugar de escuchar estas preocupaciones legítimas y considerar alternativas más seguras, el gobierno francés optó por utilizar la fuerza para sofocar el movimiento ecologista. Consideró el hundimiento del Rainbow Warrior como una forma de detener las protestas y enviar un mensaje claro de que no toleraría la oposición a sus pruebas nucleares.

El acto de hundir el Rainbow Warrior fue un acto de terrorismo de Estado, diseñado para intimidar a Greenpeace y evitar que continuara su lucha contra las pruebas nucleares francesas. Fue un acto cobarde y despreciable que costó la vida de Fernando Pereira, un fotógrafo valiente que estaba a bordo del barco en ese momento.

La comunidad internacional condenó enérgicamente el acto de violencia perpetrado por el gobierno francés. Quedó claro que el hundimiento del Rainbow Warrior no solo era un ataque a Greenpeace, sino también a los principios de la libertad de expresión y el derecho a la protesta pacífica.

Las acciones del gobierno francés en el hundimiento del Rainbow Warrior fueron ampliamente consideradas como un acto de terrorismo de Estado. Este incidente puso al descubierto la falta de escrúpulos y la disposición del gobierno francés para recurrir a la violencia para proteger sus intereses.

El hundimiento del Rainbow Warrior marcó un hito en la historia de Greenpeace y fortaleció su determinación de continuar luchando por la protección del medio ambiente.

La Operación Satanic y el Hundimiento del Rainbow Warrior

La Operación Satanic fue la operación encubierta llevada a cabo por los servicios secretos franceses para hundir el Rainbow Warrior de Greenpeace. Dos agentes franceses, Dominique Prieur y Alain Mafart, fueron enviados a Nueva Zelanda con el objetivo de sabotear el barco en represalia por las protestas de Greenpeace contra las pruebas nucleares francesas en el atolón de Mururoa.

En la noche del 10 de julio de 1985, los dos agentes colocaron dos bombas en el casco del Rainbow Warrior, mientras estaba atracado en el puerto de Auckland. La primera bomba explotó para desalojar el barco y la segunda fue la que finalmente lo hundió, causando daños irreparables a la embarcación.

Trágicamente, durante las explosiones, Fernando Pereira, un fotógrafo y miembro de la tripulación del Rainbow Warrior, perdió la vida. Su muerte fue un duro golpe para Greenpeace y una triste consecuencia de la operación llevada a cabo por los servicios secretos franceses.

La Operación Satanic dejó en claro la determinación de los servicios secretos franceses de silenciar los esfuerzos de Greenpeace y proteger sus intereses nucleares. Este acto de sabotaje provocó indignación a nivel mundial y generó un escándalo político de proporciones internacionales.

Repercusiones y Escándalo Internacional

El hundimiento del Rainbow Warrior causó un gran escándalo a nivel internacional. En un principio, el gobierno francés negó cualquier responsabilidad en el acto, pero posteriormente se descubrió la participación de agentes franceses. Esto llevó a la renuncia del ministro de Defensa francés y a que el gobierno francés tuviera que ofrecer disculpas y pagar reparaciones a Nueva Zelanda, la familia de Fernando Pereira y Greenpeace.

La revelación de la participación del gobierno francés en el hundimiento del Rainbow Warrior generó una gran indignación en todo el mundo. El acto fue considerado como una violación de la soberanía de Nueva Zelanda y un atentado contra la libertad de expresión de Greenpeace. La comunidad internacional condenó enérgicamente la acción y exigieron que se hiciera justicia.

Disculpas y Reparaciones

Ante la evidencia irrefutable de la implicación de agentes franceses en el hundimiento del Rainbow Warrior, el gobierno francés se vio obligado a ofrecer disculpas y pagar reparaciones a las partes afectadas. Se reconoció públicamente el error y se expresaron las más sinceras disculpas tanto a Nueva Zelanda como a la familia de Fernando Pereira y a Greenpeace.

"Lamentamos profundamente los acontecimientos ocurridos y el sufrimiento que hemos causado. Nos comprometemos a rectificar nuestra equivocación y a tomar las medidas necesarias para asegurar que algo así no vuelva a ocurrir en el futuro".

Además de las disculpas, el gobierno francés acordó pagar una compensación monetaria que ayudaría a reparar los daños causados por el hundimiento del Rainbow Warrior. Esta compensación se destinó tanto a Nueva Zelanda para restaurar su reputación y compensar los perjuicios económicos, como a la familia de Fernando Pereira y a Greenpeace en reconocimiento al dolor y la pérdida sufridos.

Repercusiones y Escándalo InternacionalDetalles
Gobierno francésNegó inicialmente la responsabilidad, pero luego se demostró su implicación.
DisculpasEl gobierno francés ofreció disculpas públicas por el hundimiento del Rainbow Warrior.
ReparacionesSe acordó el pago de una compensación económica a Nueva Zelanda, la familia de Fernando Pereira y Greenpeace.

Consecuencias Judiciales

Solo dos de los agentes franceses involucrados en el hundimiento del Rainbow Warrior fueron llevados a juicio. Dominique Prieur y Alain Mafart, quienes se habían hecho pasar por turistas suizos, fueron declarados culpables de homicidio y daños intencionales. Fueron condenados a penas de prisión, pero debido a una negociación de las Naciones Unidas, fueron transferidos a una base militar francesa en la Polinesia Francesa y liberados antes de cumplir la totalidad de sus condenas.

Agentes Franceses InvolucradosDelitosCondenas
Dominique PrieurHomicidio y daños intencionalesCondenada a prisión
Alain MafartHomicidio y daños intencionalesCondenado a prisión

Recuerdo y Legado del Rainbow Warrior

El hundimiento del Rainbow Warrior dejó un impacto duradero en el movimiento ecologista. La pérdida del fotógrafo Fernando Pereira fue especialmente dolorosa, ya que él había documentado numerosas campañas de Greenpeace con su fotografía. A pesar del incidente, Greenpeace continuó su lucha por un futuro verde y pacífico. El barco fue reemplazado por una nueva embarcación que lleva su nombre para continuar con su legado.

fotografía

Otros Casos de Hundimientos de Buques de Greenpeace

El hundimiento del Rainbow Warrior no es el único caso en el que los buques de Greenpeace han sido objeto de ataques y sabotajes. A lo largo de los años, ha habido varios incidentes similares involucrando a la organización ecologista.

Casos Destacados de Ataques y Sabotajes a Buques de Greenpeace

1. El hundimiento del Arctic Sunrise en Rusia: En el año 2013, el buque Arctic Sunrise fue abordado y capturado por las autoridades rusas en el Ártico. La tripulación de Greenpeace estaba llevando a cabo una protesta pacífica contra la explotación petrolera en la región. El barco fue confiscado y los activistas fueron detenidos, generando una gran polémica a nivel internacional.

2. El ataque a la embarcación de Greenpeace en España: En 2019, un grupo de pescadores embistió deliberadamente una de las embarcaciones de Greenpeace en aguas españolas. El incidente fue captado en video y provocó una condena generalizada hacia los agresores. Afortunadamente, no se reportaron heridos.

3. El sabotaje al buque Esperanza en Indonesia: En 2011, el buque Esperanza de Greenpeace fue objeto de sabotaje mientras se encontraba navegando en aguas indonesias. Desconocidos dañaron el motor de la embarcación, lo que obligó a la tripulación a buscar refugio en un puerto cercano.

Estos incidentes son solo algunos ejemplos de los ataques y sabotajes que los buques de Greenpeace han enfrentado a lo largo de su historia. La valentía y determinación de la organización para proteger el medio ambiente han hecho que se conviertan en blanco de aquellos que se oponen a su causa.

AñoCasoUbicación
2013Hundimiento del Arctic SunriseRusia
2019Ataque a embarcación de GreenpeaceEspaña
2011Sabotaje al buque EsperanzaIndonesia

Conclusiones

  • El hundimiento del Rainbow Warrior fue un acto de violencia que conmocionó a Greenpeace y al mundo entero. La organización, a pesar de la tragedia, continuó su lucha incansable por la protección del medio ambiente.
  • El legado del Rainbow Warrior vive en la memoria de todos aquellos que defienden la causa ecologista y sigue siendo una inspiración para las generaciones futuras.
  • Este trágico evento despertó conciencia sobre los peligros de las pruebas nucleares y la destrucción del medio ambiente. Greenpeace se convirtió en un símbolo de resistencia y en una voz poderosa que obligó a los gobiernos y a la comunidad internacional a tomar medidas más efectivas para preservar nuestro planeta.
  • A través de campañas mundiales, acciones directas y movilizaciones masivas, Greenpeace ha logrado importantes victorias en la protección del medio ambiente y en la concienciación pública.
  • Aunque el hundimiento del Rainbow Warrior fue un episodio oscuro en la historia de Greenpeace, también fue un catalizador que unió a las personas que luchaban por un futuro sin pruebas nucleares.

Referencias para saber más

Libros:

  • Eyes of Fire, por David Robie: Este libro detalla el último viaje del Rainbow Warrior, cuando fue bombardeado por agentes secretos franceses el 10 de julio de 1985. La obra de Robie ofrece una mirada profunda a estos acontecimientos y sus consecuencias

Artículos:

En la web:

Julián Mateo

Julián Mateo es historiador especializado en Historia de las Relaciones Internacionales. Ha sido Coordinador del Programa Internacional de Visitantes en el Ministerio de Asuntos Exteriores de España.

Subir